Investigación.
Premio María Luz Morales 2019: Mellor videoensaio sobre audiovisual galego

O papel da muller no cinema

Lucía Estévez (Vigo, 1994) gañou o premio ao mellor Videoensaio do Audiovisual Galego con Muller Personaxe, no que se serve dunha entrevista coa súa nai para fiar unha reflexión sobre o rostro feminino na pantalla galega. O xurado destaca a orixinalidade e o arriscado da proposta deste videoensaio, que combina unha posición cultural autoconsciente coa imaxe da muller no audiovisual galego. Tamén valora a imbricación do persoal cos rostros femininos da ficción galega actual, nun esforzo por analizar a través das imaxes o papel da muller en todo tipo de formatos do noso audiovisual.

_

Investigación.
Premio María Luz Morales 2019: Mejor videoensayo sobre audiovisual gallego

El papel de la mujer en el cine

Lucía Estévez (Vigo, 1994) ganó el premio a mejor videoensayo de audiovisual gallego con Muller Personaxe, en el que se sirve de una entrevista con su madre para hilar una reflexión sobre el rostro femenino en la pantalla gallega. El jurado destaca la originalidad y lo arriesgado de la propuesta de este videoensayo, que combina una posición cultural autoconsciente con la imagen de la mujer en el audiovisual gallego. También valora la implicación de lo personal con los rostros femeninos de la ficción gallega actual, en un esfuerzo por analizar a través de las imágenes el papel de la mujer en todo tipo de formatos en nuestro audiovisual.




©Lucía Estévez 2023

----

Lucía Estévez es una directora viguesa, nacida en 1994. Estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad de Vigo y centra su trabajo en la dirección actoral, con formación con profesionales de la dirección de cine y teatro como Alain Vigneau, Andrés Lima, Víctor Duplá o Iñaki Moreno entre otros. Además, investiga en la presencia de la danza en escena y en el formato de la videodanza.

Actualmente escribe la película As Defensas (producida por Cósmica Producións). Durante 2022 forma parte del Torino Film Lab, del I+P Incuba del Clúster Audiovisual Gallego con Fran Araújo como tutor de proyecto y del Nouveau Marché del Festival du Nouveau Cinéma du Montreal. Ese mismo año dirige 10 capítulo de la serie para Clan TVE Los Argonautas y la moneda de oro, producido por Portocabo (Capítulos 11-20).

En 2021 gana el Premio Mestre Mateo por la serie Xan. Ha escrito y dirigido diferentes cortometrajes de ficción y documental en los que viaja desde el realismo mágico en O neno sardiña (Cósmica Producións, 2023) hasta la familia como motor de creación en O niño dos paxaros (Creciente Films, 2022). Ambos tienen su estreno en el Festival Internacional de Cine de Gijón.

Durante estos últimos años también ha trabajado con el Grupo Chévere en la obra Curva España, con gira desde 2019 a 2023, ocupándose de la realización audiovisual en directo.